Básicamente, consultar el Rut en Colombia se hace necesario para aquellas personas tanto naturales como jurídicas que realizan diferentes actividades económicas. En este contexto, si la persona se encuentra vinculada a diferentes procedimientos económicos será necesario que cuente con este registro para que pueda cumplir con los estatutos de ley.
De igual manera, hay que decir que el Rut debe ser actualizado cada cierto tiempo para que esta forma no exista ningún problema a la hora de hacer algún proceso que tenga que ver con la dirección de impuestos y aduanas nacionales Y así pueda seguir operando en sus actividades económicas sin ningún tipo de limitantes y sin correr riesgo de estar violentando la ley que se encuentra establecida en la actualidad.
Contenido
¿Qué es el Rut en Colombia?
Ahora bien, el Rut es un Registro Único Tributario en el cual se tiene la identificación de una persona bien sea natural o jurídica que debe de presentarse ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales, también ante otras entidades las cuales ya dependería en del tipo de actividad económica que se encuentra realizando y del registro que lleve la misma.
Por otra parte, hay que decir que la dirección de impuestos y aduanas nacionales usa el Rut como un medio para localizar a los diferentes ciudadanos de acuerdo a la posición de contribuyentes que tenga y a sus responsabilidades. Y así velar porque ellos cumplan con cada uno de sus deberes tributarios, por supuesto, dependiendo del tipo de actividad económica que desarrolla dentro del país y de lo que esta genera.
¿De qué forma se hace la inscripción en el Rut de Colombia?
Propiamente, la inscripción del Rut se hace mediante la página web de la dirección de impuestos y aduanas nacionales. A continuación, dejaremos el enlace www.dian.gov.co y es por medio de esta misma web que se podrá ver cuál es el proceso completo y cuáles serían los requisitos que se necesitan para poder completar la inscripción.
Toda la información que sea compartida mediante el proceso de inscripción debe ser verificada y debe ser real porque de lo contrario no se podrá hacer el registro y se estaría incurriendo en un delito ya que cualquier tipo de actividad económica que se desarrolla debe tener una manera de comprobarse.
¿Cómo consultar el Rut en Colombia?
Actualmente, se deben seguir cuatro pasos para consultar el Rut, ninguno de los que se mencionan ahora mismo podrán ser obviados:
- Es necesario tener acceso a internet para poder ingresar a dian.gov.co.
- Luego que se haya ingresado, hay que buscar el apartado identificado como SERVICIO A LA CIUDADANÍA.
- Posteriormente, hay que seleccionar SERVICIOS TRIBUTARIOS y CONSULTA ESTADO RUT.
- Después pedirá que se ingrese el número de cédula de identidad y se procederá a buscar el registro. Obviamente para que esto pueda dar un resultado será necesario que ya la persona cuente con la inscripción en la página previamente y que esté activa.
¿Por qué es necesario estar inscrito en el Rut en Colombia?
Desde luego, es obligatorio estar inscrito en el Rut para todas aquellas personas que son naturales o jurídicas, pero que se encuentran desarrollando diferentes actividades económicas ya que esto los convierte en contribuyentes en cuanto a los impuestos sobre la renta. De esta manera, deben declarar sobre las ganancias que tienen ante lo que se conoce como la dirección de impuestos y aduanas nacionales de lo contrario ya se estaría incurriendo en una falta legal porque no se está correspondiendo con distintos procesos que ya están establecidos.